miércoles, 15 de junio de 2016

¡Qué ricas las frutas!

Este curso hemos participado en una campaña para promocionar el consumo de frutas en la infancia. Desde el mes de marzo nos han traído al cole frutas un día a la semana para comerlas aquí. Hemos tomado naranjas, mandarinas, plátanos, peras, manzanas, albaricoques, fresas, cerezas. Algunos niños y niñas toman pocas frutas aunque todos sabemos que son superimportantes para nuestra alimentación porque tienen muchas vitaminas.
En este enlace puedes obtener mucha información sobre el tema y puedes jugar al FRUTIJUEGO y a otros juegos. No te lo pierdas

domingo, 12 de junio de 2016

Imaginando y descubriendo

En clase leímos un trocito de un cuento llamado "Eulato". En él nos habla de un ser extraño, pero no nos lo muestra. Nosotros hemos jugado a imaginarlo y lo hemos dibujado y descrito.
El cuento que leímos comienza así:
"Era un huevito muy extraño. No era de mosca, ni de robot, ni de avestruz. Dos lados rojos, dos lados azules, dos lados verdes: un huevito cúbico.  Lo encontraron las hormigas al amanecer. Ellas van y vienen llevando comida al hormiguero. Cuando se encuentran se dan un beso y siguen. ¡Son tantas!

El primero en verlo fue Quico Hormiga:
-¡Eh! ¡Miren esto! ¡Vengan! En pocos minutos el huevito cúbico estuvo rodeado de curiosos."

Este es Eulato. ¡Qué raro es!


 Puedes leer la primera parte del cuento "Eulato", de Ricardo Mariño, picando en este enlace




Imaginando y describiendo a Eulato

Pero nosotros lo imaginamos y lo dibujamos así. No se parece en nada, pero lo pasamos bien haciéndolo y aprendemos a escribir cada vez mejor.
Pica en el libro para leer en grande nuestras descripciones.

miércoles, 8 de junio de 2016

Dragones y marcapáginas: nuestras manualidades con papel.

Mirad que chulada:










Cuidamos nuestra piel del sol


Hace unos días vino a nuestra clase Beatriz, la mamá de Joaquín. Es farmaceútica y además de hablarnos de su trabajo nos trajo unas muestras de protector solar y nos estuvo explicando lo importante de que nos protejamos del sol.


Fue superinteresante. Aprendimos que hay que proteger la piel del sol porque "la piel tiene memoria" y cuando seamos mayores podemos tener problemas si nos quemamos ahora. La crema hay que ponérsela media hora antes de tomar el sol, y aunque esté nublado los rayos de sol pueden quemarnos porque atraviesan las nubes. Las cremas deben tener suficiente protección para los rayos UVA y UVB, se deben renovar cada dos horas y deben ser adecuadas para niños las que usemos nosotros. Y muchas más cosas que tenemos que contarle a los papás y mamás si no las saben.

Muchas gracias Beatriz por tus consejos y por ser tan amable de informarnos tan bien.