miércoles, 6 de abril de 2016

Excursión a Almendralejo

La excursión fue muy chula.
Primero fuimos al Museo de las Ciencias del Vino y nos enseñaron las herramientas para plantar la vid y hacer el vino. Después fuimos a la plaza de toros a ver la bodega que estaba debajo de las gradas. a las 12:00 estuvimos en el parque de la Piedad para merendar y jugar. Luego fuimos al Teatro Carolina Coronado. Nos sentamos en las butacas y subimos a la sala de los espejos. A continuación fuimos a la Parroquia de la Purificación. Nos contaron que una parte del techo se cayó y solo quedó un trozo. ¡Le hicimos un montón de preguntas!
Después fuimos a ver el Ayuntamiento. Nos han dicho que antes era un palacio y que allí nació José de Espronceda. Luego nos fuimos al Parque de la Piedad a comer y a jugar un rato y nos fuimos al autobús.
                                 Jaime Martínez Carrión

Almendralejo es una ciudad muy bonita. La reina de allí nombró a Almendralejo como ciudad, pero antes era un pueblo.
El escudo de Almendralejo es un árbol que se llama almendro.
El techo de la parroquia y del teatro están pintados de ángeles y de las escenas de Jesús. Un hombre muy amable nos explicó todas las cosas de todos los sitios que íbamos yendo.
Otra señora nos explicó como se hacía el vino:
1º: Hay que coger uvas que estén buenas.
2º: Hay que triturarlas muy bien.
3º: Ya después de trituradas las metemos en los barriles y luego en la bodega.
4º: Tenemos que esperar 22 meses.
5º: Y después de haber esperado 22 meses, ya está hecho el vino.
Bueno, también nos fuimos al Ayuntamiento. Vimos fotos de todos los alcaldes que había, y luego vimos dos copias de los vestidos antiguos.
                                               Elisa González-Haba García

Ayer fuimos a Almendralejo. Primero fuimos al Museo de la Ciencia del Vino Ciudad de Rubí. Una señorita nos explicó como se hacía el vino, y abajo la señorita nos dio un caramelo, uno era de fresa y otro de limón. Hizo magia porque el de fresa sabía a limón y el de limón a fresa. Después fuimos a la plaza de toros y jugamos a que unos eran toros y otros no. Después fuimos al Parque de la Piedad. En el parque desayunamos. Después fuimos al teatro, había muchas cosas llamativas. Jose nos dijo que antes se veía cine.

Después fuimos al Ayuntamiento, vimos muchas cosas antiguas. Fuimos al parque a comer.  Cuando comimos jugamos al escondite, al pilla pilla. Al final nos fuimos a casa todos. Me lo pasé genial.
                                                 Miguel López Rodríguez

El día 5 fuimos de excursión a Almendralejo. Primero fuimos al Museo de las Ciencias del Vino. Después fuimos a la plaza de toros. Más tarde descansamos en el Parque de la Piedad. Luego fuimos a la plaza de Espronceda y al Teatro Carolina Coronado.
Fuimos a la Parroquia y al Ayuntamiento.
Lo que más me gustó fue una sala del Ayuntamiento que estaba el vestido de Carolina Coronado.
Me encantó.                       
                   Cristina Fernández Luquero

El martes 5 de abril, todos los de 3º de Primaria y yo fuimos a Almendralejo, una ciudad muy bonita y espectacular. Un guía nos llevó hasta el Museo de las ciencias del Vino. Primero nos dijeron que se plantaba la vid para obtener la uva. Segundo, se esperaba a que se pusieran maduras y se recogían para triturarlas y obtener su líquido. Tercero, se limpian tres veces en distintas máquinas para que no tenga microbios. Y por último se meten en botellas de cristal.
Cuando fuimos a merendar estuvimos en el Parqque de la Piedad. Al terminar fuimos al Ayuntamiento donde nos explicaron muchas cosas. Arriba había dos vestidos y un montón de cuadros, ¡era maravilloso! Fue superdivertido.
                                                                        Jorge Fraisolí
Picando en la fotografía podrás ver una presentación con las fotos del viaje. ¡Qué bien lo hemos pasado!


3 comentarios:

  1. Hola chic@s. Me han gustado mucho vuestras redacciones sobre la excursión a Almendralejo. Según las iba leyendo me iba haciendo una idea de la preciosa e interesante ciudad que habéis visitado, así que pronto iré a conocerla, gracias a vosotros. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola. No sabemos quien eres pero me alegro de tu comentario. Nos gusta que se vean las actividades que hacemos y que participen en nuestro blog. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Claudia😊😊😊5 de mayo de 2016, 16:13

    Hola Carmen.

    ResponderEliminar