jueves, 14 de abril de 2016

Más textos sobre Almendralejo

Hola, me llamo Alba y soy una de las niñas que fue de excursión con toda mi clase. Fuimos en el autobús, mi pareja era Carmen. Estuve en el Museo de la Ciencia del  vino, en el teatro, en la iglesia, el ayuntamiento, y me encanta. Fue el martes, 5 de abril de 2016. Estuvo bien pero en el autobús los de la otra clase nos dieron la lata cantando, lo demás bien. Esta es mi excursión,
                         Alba Lucas
Los niños de 3º B hemos ido a ver Almendralejo. Hemos estado en el Museo de Ciencias del Vino, el Ayuntamiento, Plaza de toros, Iglesia de la Purificación, Parque de la Piedad y teatro Carolina Coronado.
Almendralejo es una ciudad muy bonita. Tiene 35.000 habitantes, se considera una ciudad porque los pueblos tienen hasta 10.000 habitantes.
Fue muy divertido. Si vais, pasadlo bien. Adios.
                                        Lucía Cerro

El Museo del Vino es muy interesante. En el museo hay máquinas para hacer vino desde las más antiguas hasta las más modernas. En el Museo del vino dicen como hacer vino blanco y vino tinto con uvas tintas. Fue muy interesante. También en la plaza de toros había bodegas de cemento y la plaza medía ciento cincuenta metros cuadrados.
                                          David Hernandez

Fuimos el día 5 a Almendralejo. Primero fuimos al Museo de la ciencia del vino. Nos explicaron como se hacía el vino antiguamente. Segundo fuimos a la plaza de toros, dentro había una bodega y
jugamos a que unos eran toros y otros toreros. Después merendamos en un parque. Por cuarto fuimos a un teatro que en el tejado estaba pintado. Por quinto fuimos a una parroquia, cuando construyeron la parroquia se cayó medio tejado. Por último fuimos al ayuntamiento, nos explicaron quienes eran los de la estatua.
                                       Jorge Gordillo

Ayer fui a Almendralejo. Fuimos en autobús. Estuve de pareja con Sebas.
Primero fuimos al Museo del Vino. Allí nos enseñó una mujer muy amable como se hacía el vino. Para merendar fuimos a un parque. Luego fuimos al Teatro Carolina Coronado. Allí estaba todo el techo lleno de pinturas con mujeres desnudas.
Después fuimos a otro parque para comer. Jugamos a atrevimiento, beso o verdad, y siempre que me tocaba decir atrevimiento  me decían ¿Te atreves a darle un beso a todas las chicas? Fue un día en que aprendí muchas cosas y me lo pasé bomba.
                              Abel Tejedor

Ayer fuimos la clase de 3º B a Almendralejo. Fui pareja de Dhamar.
Vimos el Museo de la Ciencia del Vino y nos explicaron como se hacía el vino. También fuimos a la
plaza de toros, a la iglesia de la Purificación, al teatro Carolina Coronado. Para merendar fuimos al parque de la Piedad y para comer a la plaza de Espronceda. Después de comer jugamos al escondite en el parque.
A las 14:45 nos fuimos de Almendralejo. Me lo pasé genial.
                                                 Lucía Estevez

Los alumnos de 3º del colegio Guadiana visitamos Almendralejo el 5 de abril de 2016.
Salimos de Badajoz sobre las 9:10 y llegamos a Almendralejo sobre las 10. Lo primero que hicimos fue visitar el Museo de las Ciencias del Vino Ciudad de Rubí y allí nos explicaron como se hace el vino. Después fuimos a la plaza de toros y bajamos a la bodega. Luego merendamos y jugamos en el Parque de la Piedad. A continuación visitamos el teatro Carolina Coronado, el Ayuntamiento, la plaza de Espronceda y la parroquia de la Purificación. Durante toda la visita un guía muy simpático nos fue
informando y guiando.
Finalmente comimos y jugamos a atrevimiento hasta las 15:40. Salimos hacia Badajoz en nuestro autobús y llegamos sobre las 16:30.
La excursión fue interesante y entretenida porque descubrí como se hace el vino, algunos lugares bonitos y me lo pasé genial.
                            Pablo González de Bulnes

El día 5 de abril fui a Almendralejo con toda la clase. Estuve visitando el Museo del Vino, la iglesia de la Purificación, el Ayuntamiento y dos parques. Me lo pasé genial.
                                        Carmen Garrote

Hemos ido al Museo del Vino, la plaza de toros, una plaza, el Ayuntamiento y una iglesia. Me lo he pasado muy bien. Lo que más me gustó fue que fuimos al parque y había una fuente loca.
                                         Pedro Nieto

Primero fuimos al Museo de las Ciencias del Vino. Segundo a la plaza de toros y allí jugamos dando vueltas por la plaza y a que uno era el toro y otro el torero. Después merendamos en el parque de la Piedad. También fuimos al Ayuntamiento, teatro e iglesia. En el Ayuntamiento nos dijeron cuando se fundó Almendralejo. En el teatro nos enseñaron pinturas de pintores. En la iglesia nos contaron que medio techo se cayó.Y por último fuimos a comer otra vez al parque de la Piedad. Comimos en un minipuente que había en el parque. También jugamos al escondite y a los retos.
                                       Raúl García 
                                                               
El martes fuimos a Almendralejo. Visitamos el Museo del Vino. Nos enseñaron cómo se hacia el vino, con qué artilugios. Nos enseñaron videos de como se hacía el vino hace muchos siglos y como eran las casas de los romanos antiguamente. Antes de irnos nos dieron para elegir caramelos. Había de color rosa y amarillo, con sabor a fresa y limón, pero los rosa tenían sabor a limón y los amarillos a fresa ¡Era super raro!
Luego fuimos a la plaza de toros. Debajo de los asientos había bodegas pero no sabía si estaban llenas o vacías. Por el exterior había un montón de asientosy en el centro había mucha arena. ¡Yo por poco me caí! Después de ver la plaza almorzamos en el parque de la Piedad. Más tarde visitamos el teatro Carolina Coronado. Nos explicaron los puestos que ocupaban las personas: delante los más importantes, en el medio los medio importantes y en lo alto los menos importantes. Un tiempo después fuimos a comer al parque. Todos comimos los bocadillos. Ya por la tarde fuimos al
Ayuntamiento, que hace siglos era un palacio. Es muy grande y bonito con muchas salas y una estatua en el medio. Y antes de irnos vimos y visitamos la parroquia de la Purificación que por dentro era preciosa, se veía a la virgen María y a Jesús. La vida de Jesús y su muerte estaba pintado en el techo. De vuelta jugamos a un juego que alguien se la picaba y los demás cantaban.
                                                          Dhamar Gil Tadeo

El 5 de abril he ido de excursión a Almendralejo. Hemos visto un museo del vino. Había muchas cosas como por ejemplo: máquinas para hacer el vino... muchas cosas más. Más adelante nos han enseñado toda la plaza de toros. Fue muy guay. También fuimos a un parque a comer. Luego fuimos a
una iglesia muy bonita y entramos dentro. A la 1:00 o por ahí nos llevaron al ayuntamiento donde había muchas cosas. Pero el sitio más guay de la excursión fue en donde comimos. Había una especie de pirámide con cuerdas. Luego fuimos a Badajoz en autobús.
                                       Sebastián López Hernández

Fuimos todos los terceros del colegio de excursión. Estuvimos en Almendralejo. Fuimos a la iglesia, al Ayuntamiento, la plaza de toros, al parque de la Piedad y al Museo del Vino. Primero fuimos al
Museo del vino, era muy bonito. Después fuimos a la plaza de toros. A continuación vimos el Ayuntamiento y luego fuimos a la iglesia, por último fuimos al parque de la Piedad. Jugamos al escondite, a atrevimiento, verdad o beso y a tirarnos. En el autobús me reí mucho.
Me lo pasé genial.
                      Noelia Hernández Vera

Fuimos el día 5 de abril. Primero fuimos al Museo de Ciencias del Vino. Allí nos enseñaron como se hacía el vino antiguamente. Después fuimos a la plaza de toros y nos explicaron en que año se hizo. Luego nos llevaron a un parque. Allí comimos la merienda y marcamos en el plano donde estuvimos. Y antes de comer nos llevaron al ayuntamiento y a una parroquia. Y después nos llevaron al parque para comer.
                                                                 Claudia García Sánchez

Ayer por la mañana fuimos a Almendralejo. Lo primero que hicimos fue ir al Museo de las Ciencias del Vino. Después fuimos a la plaza de toros porque debajo de sus gradas hay una bodega. Lo tercero que hicimos fue merendar y después nos fuimos al Ayuntamiento del pueblo, que antes era un palacio.Más tarde fuimos al teatro Carolina Coronado y a la iglesia de la Purificación. Comimos en el parque de la Piedad, jugamos, al rato nos fuimos a Badajoz en autobús, en el mismo que llegamos a
Almendralejo.
                                       Sonia González Rodríguez

Ayer fui a Almendralejo.
Tiene aproximadamente 35.000 habitantes. Lo que más me ha gustado ha sido visitar el Museo de las Ciencias del Vino e ir a la plaza de toros porque lo que nos explicaron fue muy interesante y en la plaza de toros me lo pasé muy bien porque jugamos a un juego en el que uno era el toro y otro el torero.
Me gustaría mucho volver a Almendralejo.
                                     Joaquín Fernández

El martes fuimos a Almendralejo de excursión. Primero fuimos al Museo de las Ciencias del Vino. Nos enseñaron muchas cosas del vino y vídeos de como se hace. Después fuimos a la plaza de toros. Era muy pequeña pero cabían 3000 personas. Después fuimos al parque a merendar. A continuación fuimos al teatro y todas las salas tenían, en el techo, unos ángeles. Después fuimos a la iglesia y nos explicaron que el techo se cayó y además que algunas personas que estaban pintadas en la iglesia eran
de Almendralejo. Más tarde fuimos al ayuntamiento y nos enseñaron una sala con muchos retratos. A continuación fuimos a comer a un parque y después de comer jugamos un rato al escondite y a retos, y por último ya nos fuimos al autobús.
                                        Alejandro Gómez Nogales

5 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Me alegro mucho de que te guste. Toda la clase agradece tu comentario.

      Eliminar
  2. ola soy miguel estos son los mejores blogs son los mejores un beso para toda la clase

    ResponderEliminar
  3. ola soy miguel estos son los mejores blogs son los mejores un beso para toda la clase

    ResponderEliminar
  4. me encantan los textos.
    Elisa.

    ResponderEliminar